+31 (0) 20-3085452 [email protected]
Parnassusweg 819
Amsterdam, Países Bajos
De lunes a viernes
08:00 – 17:00

Centro de datos

Vertido cero de líquidos
Energía limpia, Centro de datos, Refrigeración urbana, Sostenibilidad

Vertido cero de líquidos en refrigeración urbana y centros de datos

El vertido cero de líquidos (ZLD) es una estrategia avanzada de gestión del agua destinada a eliminar los vertidos de residuos líquidos de las instalaciones industriales y comerciales. Gracias a su capacidad para recuperar agua utilizable y reducir los residuos, la ZLD se perfila como una solución transformadora en regiones con escasez de agua, como Oriente Medio. La creciente necesidad de una gestión sostenible del agua ha impulsado la adopción de la ZLD en diversos sectores, como los sistemas de refrigeración urbana y los centros de datos.

Energía para misiones críticas
Energía limpia, Centro de datos, Refrigeración urbana, Energía de distrito, Ciudad inteligente, Sostenibilidad

Energía para misiones críticas

Los sistemas de alimentación de misión crítica desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del funcionamiento continuo de servicios esenciales. Desde centros de datos y hospitales hasta instalaciones industriales y militares, estos sistemas están diseñados para suministrar energía ininterrumpida en cualquier circunstancia. Este artículo explora la evolución, las tendencias actuales y las innovaciones futuras en el campo de la energía para misiones críticas, centrándose en las tecnologías básicas que garantizan la fiabilidad y la estabilidad.

Corriente continua para centros de datos
Energía limpia, Centro de datos, Sostenibilidad

Corriente continua para centros de datos

En una época en la que la sostenibilidad y la eficiencia energética son más cruciales que nunca, los sistemas de energía urbana (DES) han surgido como una solución transformadora para la calefacción y la refrigeración urbanas. Nuestro último libro blanco profundiza en los diseños de vanguardia de las redes energéticas con cero o bajas emisiones de carbono, centrándose en los sistemas urbanos de calefacción y refrigeración de 4ª y 5ª generación (4GDH y 5GDHC). Esta completa guía explora estrategias y tecnologías innovadoras que redefinirán el futuro de las redes energéticas.

Electrolizadores de hidrógeno en contenedores
Energía limpia, Centro de datos, Energía de distrito, Sostenibilidad

Electrolizadores de hidrógeno en contenedores

A medida que se intensifica la demanda mundial de energía limpia, los electrolizadores de hidrógeno en contenedores se perfilan como una tecnología transformadora con amplias aplicaciones en sectores como los centros de datos, los sistemas energéticos urbanos y las ciudades inteligentes. Aunque pueda parecer poco práctico convertir la electricidad en hidrógeno cuando la electricidad puede utilizarse directamente, la producción de hidrógeno ofrece ventajas únicas: permite el transporte de energía a larga distancia, proporciona almacenamiento de energía a largo plazo y mejora la diversidad energética para diversas aplicaciones. Para las plantas de energía híbrida, los centros de datos y las ciudades inteligentes, los electrolizadores de hidrógeno en contenedores ofrecen una solución flexible, escalable y desplegable para la producción descentralizada y bajo demanda de hidrógeno.

Tendencias de PUE en los centros de datos
Centro de datos, Sostenibilidad

Tendencias en el uso eficiente de la energía (PUE) en los centros de datos

La Eficacia del Uso de la Energía (PUE) es una métrica ampliamente adoptada que evalúa la eficiencia energética de un centro de datos. Introducida por The Green Grid, se define como la relación entre la energía total de las instalaciones y la energía consumida por los equipos informáticos:

Un PUE de 1,0 representa una eficiencia energética óptima, lo que significa que toda la energía consumida se utiliza exclusivamente para los equipos informáticos, sin gastos generales de refrigeración, distribución de energía o iluminación.

Cálculo de la huella ambiental
Energía limpia, Centro de datos, Sostenibilidad

Cálculo de la huella ambiental en el sector de los centros de datos

El sector de los centros de datos está sometido a una presión cada vez mayor para que demuestre su responsabilidad medioambiental. Los reguladores del mercado, los inversores y los clientes exigen transparencia y compromiso con las prácticas sostenibles.

La innovación continua es la base de la respuesta del sector a los retos medioambientales. Avances como la refrigeración líquida, la integración de fuentes de energía renovables e incluso la exploración de centros de datos submarinos dan fe del compromiso del sector con la reducción de su impacto ambiental.

Sostenibilidad de los centros de datos
Energía limpia, Centro de datos, Sostenibilidad

Sostenibilidad de los centros de datos

Los centros de datos se han convertido en infraestructuras fundamentales en la era digital actual, pero representan casi 2% del consumo mundial de energía. Aunque los proveedores de servicios en la nube a hiperescala (CSP) han tomado medidas proactivas para mejorar la eficiencia energética mediante la virtualización de TI y la gestión optimizada de la energía, el crecimiento exponencial de los datos digitales y el reciente aumento de la demanda -especialmente tras la pandemia de COVID-19- han suscitado preocupación por el futuro consumo energético de los centros de datos.

Para hacer frente a estos problemas, los clientes, inversores y reguladores presionan cada vez más a los operadores de centros de datos para que adopten prácticas sostenibles que se ajusten a la necesidad de un crecimiento responsable con el medio ambiente. Este cambio hacia la sostenibilidad es esencial no solo para reducir los costes operativos, sino también para abordar el impacto medioambiental más amplio de los centros de datos.

Centros de datos de HPC frente a los de IA
Centro de datos

Centros de datos HPC vs AI

En el panorama digital actual, en rápida evolución, las empresas y las instituciones de investigación se enfrentan a demandas computacionales cada vez más complejas. Dos tecnologías clave que impulsan esta transformación son la computación de alto rendimiento (HPC) y los centros de datos de IA. Aunque ambas son fundamentales para abordar tareas computacionales avanzadas, su infraestructura, propósito y optimización difieren significativamente.

Comprender estas diferencias es crucial para las organizaciones que buscan desplegar la solución adecuada para sus necesidades, y en Azura Consultancy nos especializamos en el diseño de la infraestructura de vanguardia que alimenta tanto los centros de datos HPC como los de IA. He aquí un desglose de cómo se comparan estos dos potentes sistemas y lo que se necesita para diseñarlos de forma sostenible y eficiente.

Los centros de datos de inteligencia artificial, una realidad creciente
Aura Consultoría, Centro de datos

Centros de datos de inteligencia artificial: una realidad creciente

El concepto de centros de datos de inteligencia artificial, que antes era una visión futurista, se está convirtiendo rápidamente en una realidad tangible. Como explicamos en nuestro artículo anterior sobre los centros de datos de IA, estas instalaciones especializadas son esenciales para soportar la inmensa potencia de cálculo que requieren las aplicaciones de inteligencia artificial. El reciente anuncio de la inversión de 10.000 millones de libras por parte de Blackstone en un enorme centro de datos de IA en el Reino Unido es un claro ejemplo de esta floreciente tendencia.

Scroll al inicio